Cuddy, A., Carney, D., & Yap, A. (2010). Power posing: Brief nonverbal displays affect neuroendocrine levels and risk tolerance. Psychological Science, 21(10), 1363–1368.
Escobedo Bermúdez, V. (2017). Ciencia y modulación del pensamiento poético: percepción, emoción y metáfora en la escritura de Lorand Gaspar. Salamanca, Spain: Universidad de Salamanca/Vítor.
García Berrio, A. (2009). Guillén y la imaginación poética del espacio. El centro en lo múltiple (Selección de ensayos). III. Universalidad, singularización y Teoría de las artes. Madrid, Spain: Anthropos, pp. 3–16.
Oufland, J. M. (1925). Une dominante naturelle chez la grenouille mâle dans le réflexe copulatif. Novoïé Reflexologuii i Fisiologuii Nervnoï Systemi. Leningrad-Moscow.
Tejo Hernández, R. E. (2015). La imaginación y el Tarot. Una clasificación de sus símbolos a partir de la teoría de lo imaginario de Gilbert Durand. Mexico City, Mexico: UNAM.